Compendio Nacional de Insumos para la Salud - México


Grupo numero 19: Psiquiatría

Segundo y tercer nivel

FLUPENTIXOL

Edición: 26/04/2021

Clave
Descripción
Indicaciones
Vía de administración y Dosis
Clave
010.000.3261.00
Descripción
SOLUCIÓN INYECTABLE

Flupentixol decanoato 20 mg/ml
Envase con una ampolleta de 1 ml.

Indicaciones

Esquizofrenia crónica y crisis paranoica.

Vía de administración y Dosis
Intramuscular.
Adultos:
50-100 mg cada 2 a 4 semanas.
Clave
010.000.3263.00
Descripción
GRAGEA

Flupentixol diclorhidrato 5 mg
Envase con 20 grageas.

Indicaciones

Esquizofrenia crónica y crisis paranoica.

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos:
5 -20 mg cada 24 horas.
Clave
010.000.3263.01
Descripción
GRAGEA

Flupentixol diclorhidrato 5 mg
Envase con 30 grageas.

Indicaciones

Esquizofrenia crónica y crisis paranoica.

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos:
5 -20 mg cada 24 horas.
Clave
010.000.3263.02
Descripción
GRAGEA

Flupentixol diclorhidrato 5 mg
Envase con 50 grageas.

Indicaciones

Esquizofrenia crónica y crisis paranoica.

Vía de administración y Dosis
Oral.
Adultos:
5 -20 mg cada 24 horas.


Generalidades
Antipsicótico tioxanteno piperidínico antagonista de los receptores posinápticos D1 y D2 de la dopamina. Biodisponibilidad oral de 40-50 % por efecto del primer paso. La mayor parte del flupentixol se inactiva por desalquilación en el hígado y el decanoato se hidroliza por las esterasas plasmáticas. Volumen de distribución de 12-14 L/kg, con excreción urinaria mínima. Vida media de 22-36 hs.

Riesgo en el Embarazo
C

Efectos Adversos
Manifestaciones tempranas dentro de los 2 primeros meses del tratamiento: distonía aguda, síndrome extra piramidal, acatisia. Tardías, después de meses o años de tratamiento: tremblor perioral y discinecia. Rara vez se presenta el síndrome neuroléptico maligno. Otros efectos son aumento de peso, sedación, hipotensión postural, erupciones cutáneas y discrasias sanguíneas.

Contraindicaciones y Precauciones
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, depresión de la médula ósea.
Precauciones: En hipotensión arterial y enfermedad de Parkinson.

Interacciones
Potencia los efectos de otros depresores del sistema nervioso como sedantes, alcohol, antihistamínicos y opiáceos. Inhiben las acciones de los agonistas de la dopamina.